EVOLUCIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN GUATEMALA (Mi propia experiencia) 3/4 Artículo escrito por Jorge Saravia Rojas /www.sarvinsa.com, E-mail: sarvinsa@gmail.com Que medidas de Eficiencia Energética para el sector Residencial, se visualizaron en el estudio de 1992, denominado “ Guatemala, Evaluación De La Eficiencia En El Sector De Energía ”. ¿Cuáles se implementaron? SECTOR RESIDENCIAL MEJORAR LA ILUMINACIÓN RESIDENCIAL EXISTENTE Meta: instalar lámparas eficientes en los hogares. Acción 1: las distribuidoras deberían organizar un programa de incentivos para facilitar la compra de lámparas eficientes a precios competitivos. Comentario: aunque han existido promociones para el uso de luminarias LED, a la fecha no hay una política de incentivos económicos para la compra de lámparas eficientes. Acción 2: desarrollar un folleto que explique los beneficios de la iluminación eficiente. Principalmente, donde la iluminación fun...
Entradas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
EVOLUCIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN GUATEMALA (Mi propia experiencia) 2/4 Artículo escrito por Jorge Saravia Rojas /www.sarvinsa.com, E-mail: sarvinsa@gmail.com Siguiendo con el estudio denominado “ Guatemala, Evaluación De La Eficiencia En El Sector De Energía ” de 1992, cuál fue la propuesta para el sector comercial: SECTOR COMERCIAL ILUMINACIÓN EFICIENTE Meta: implementar programas de incentivos para estimular el uso de tecnologías de iluminación eficiente, tanto para uso interior como exterior. Acción 1: enforcarse en tecnologías disponibles en el país. Comentario: esta meta fue alcanzada por la aparición de la tecnología LED, que vino a sustituir a las lámparas incandescentes y gradualmente a las fluorescentes compactas. El desarrollo de la tecnología de sensores y sistemas de control fue determinante para mejorar la eficiencia energética. Acción 2: una vez que los programas sean establecidos, ampliarlos para incluir tecnologías emerg...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
EVOLUCIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN GUATEMALA (Mi propia experiencia) 1/4 Artículo escrito por Jorge Saravia Rojas /www.sarvinsa.com, E-mail: sarvinsa@gmail.com Mi primer contacto con la Eficiencia Energética en Guatemala, fue a mediados de 1992 (antes de la reforma a la ley de Electricidad) por medio de mi participación en un estudio denominado “ Guatemala, Evaluación De La Eficiencia En El Sector De Energía ”, que fue desarrollado por las empresas de consultoría RCG/Hagler, Bailly, Inc. y Strategic Energy Efficiency Associates, Inc. por encargo de la Oficina de Energía e Infraestructura de Los Estados Unidos de América a través de la Agencia Internacional de Desarrollo -USAID. Su enfoque se orientaba principalmente a la gestión del lado de la demanda (Demand Side Management -DSM), que consiste en implementar medidas que incrementen la eficiencia energética, reduciendo el consumo. Es decir, conservar la energía y/o reducir los picos de potencia, sin sacrificar e...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
TEMOR A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ¿ CÓMO EVITARLO? (4/4) Artículo “Fear of the energy efficiency: How over it” escrito originalmente en Inglés por Elodie Guillart de la empresa DEXMA (marzo 23 de 2021). Traducción y adaptación libre por Jorge Saravia Rojas ( sarvinsa@gmail.com ) 5ta. pregunta: ¿Cómo preparar informes de ahorro personalizados? Hacer un reporte de ahorros, siempre es complicado, ¿no es así? La teoría es simple, es sólo hacer una comparación de un antes y un después. El problema es, que el edificio del “antes”, deja de existir, tan pronto se hacen modificaciones. Es decir que se compara una instalación real con una inexistente (un fantasma). Lo que el Administrador de Energía, debería tener en mente, es que su herramienta de gestión energética, debe ayudar a construir el modelo anterior para verificar los ahorros logrados. La mejor manera de hacerlo, es crear un modelo estadístico que sea fiel a su consumo a...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
TEMOR A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ¿CÓMO EVITARLO? (3/4) Artículo “Fear of the energy efficiency: How over it” escrito originalmente en Inglés por Elodie Guillart de la empresa DEXMA (marzo 23 de 2021). Traducción y adaptación libre por Jorge Saravia Rojas ( sarvinsa@gmail.com ) 3era pregunta clave: ¿Por qué no puedo llevar el control de mis costos de energía en una hoja de Excel? El Excel es fantástico, es muy versátil y puede emplearse para muchas cosas. Por ejemplo, DEXA tiene una plantilla de Excel, que, en 2 minutos, Usted puede calcular el presupuesto que se necesita para un proyecto. ¿Pero cómo puede responder a esta pregunta? Si se quiere ahorrar energía, el ideal es tener una herramienta diseñada para este propósito. Sin embargo, cuando Microsoft desarrolló Excel, no fue, con el objetivo de ahorrar energía. Por tanto, hay varias razones que motivan al gerente del proyecto a excluir el Excel, por ejemplo: · El ...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
TEMOR A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ¿ CÓMO EVITARLO? (2/4) Artículo “Fear of the energy efficiency: How over it” escrito originalmente en Inglés por Elodie Guillart de la empresa DEXMA (marzo 23 de 2021). Traducción y adaptación libre por Jorge Saravia Rojas ( sarvinsa@gmail.com ) 2da. pregunta clave: ¿Dónde debería, empezar? Una vez que el jefe y/o cliente entiende los ahorros que puede lograr, es tiempo de mostrarle la pirámide de la eficiencia energética. Cuanto más alto se sube en la pirámide, más inversión y más datos se necesitan. Después de las primeras lecturas de las facturas, Usted necesita recopilar datos en tiempo real. De lo contrario, sería como sí un gerente de ventas tuviese que identificar las ineficiencias de su área, pero tuviese acceso a la información, solamente una vez por semestre. Esto no tiene sentido ¿verdad? Se debe admitir que la base del pastel es: monitorización y análisis . La imagen de la pirámide e...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
TEMOR A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ¿CÓMO EVITARLO? (1/4) Artículo “Fear of the energy efficiency: How over it” escrito originalmente en Ingles por Elodie Guillart de la empresa DEXMA (marzo 23 de 2021). Traducción y adaptación libre por Jorge Saravia Rojas ( sarvinsa@gmail.com ) No hay ningún administrador de energía que no haya sentido temor a la eficiencia energética. Aunque las regulaciones ambientales y energéticas son cada vez más estrictas y que existen fondos y subvenciones para la eficiencia energética, algunos (si no, la mayoría) tienen pánico de invertir en programas de eficiencia energética. En este artículo, se responden las 5 preguntas más frecuentes que causan temor de implementar proyectos de eficiencia energética dentro de las PYMES (pequeñas y medianas empresas) y en otros tipos de negocios. ¿Cuál es el temor a la eficiencia energética? Algunas veces la llamo “fobia a la eficiencia” (Efficiency-Phobia). Pero en serio, existe y e...