TEMOR A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ¿CÓMO EVITARLO? (1/4)
Artículo “Fear of the energy efficiency: How over it” escrito originalmente en Ingles por
Elodie Guillart de la empresa DEXMA (marzo 23 de 2021).
No hay ningún administrador de energía que no
haya sentido temor a la eficiencia energética.
Aunque las regulaciones ambientales y energéticas son cada vez más
estrictas y que existen fondos y subvenciones para la eficiencia energética,
algunos (si no, la mayoría) tienen pánico de invertir en programas de
eficiencia energética.
En este
artículo, se responden las 5 preguntas más frecuentes que causan temor de implementar
proyectos de eficiencia energética dentro de las PYMES (pequeñas y medianas
empresas) y en otros tipos de negocios.
¿Cuál es el temor a la eficiencia energética?
Algunas veces la llamo “fobia a la eficiencia”
(Efficiency-Phobia). Pero en serio, existe y es real. Consiste en el
temor de cada gerencia de una organización (una corporación o una pequeña empresa)
de escuchar sobre la Eficiencia Energética.
Este temor tiene 2 lados:
· El temor del cliente potencial, basado en falsas suposiciones sobre la eficiencia energética (“Es muy cara”, “No hay retorno de la inversión”, “No tengo tiempo para implementarla”). Pero también por preguntas clave, mal respondidas.
· El temor del encargado de la energía (Energy Manager). A todos nos da miedo el momento de presentar, por primera vez, un proyecto de eficiencia energética a los jefes y no responder, aquellas preguntas clave.
Así que, para dejar atrás ese miedo, a continuación, se responden esas 5 preguntas clave, que tanto asustan a un administrador de energía:
¿Un proyecto de eficiencia energética, realmente vale la pena?
Ante todo, Usted tiene que ser
honesto cuando empieza un proyecto de eficiencia energética y admitir que
siempre hay un determinado grado de incertidumbre. Cuando usted, al principio gestiona una
instalación, no sabe qué tan eficiente es.
En la Internet, Usted encontrara
reportes de líderes industriales de gran reputación que manifiestan, en
promedio, ahorros hasta de 30%, en sus instalaciones”. Suena bien, pero ¿cómo sé que mi instalación
es parte de ese promedio?
Sin mencionar porcentajes genéricos,
hay una certeza real: siempre hay
espacio para mejorar. ¿Pero es mi ahorro
potencial, mayor que el de un edificio en Madrid o Barcelona?
Afortunadamente, en la actualidad, con unas pocas facturas eléctricas, Usted puede resolver esas dudas para su jefe, presentándole un reporte personalizado de sus ahorros (usando, por ejemplo, la herramienta DEXMA DETECT).
CONTINUARA
·
Comentarios
Publicar un comentario