EVOLUCIÓN DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA EN GUATEMALA
(Mi propia experiencia) 3/4


Artículo escrito por Jorge Saravia Rojas /www.sarvinsa.com, E-mail: sarvinsa@gmail.com


Que medidas de Eficiencia Energética para el sector Residencial, se visualizaron en el estudio de 1992, denominado “Guatemala, Evaluación De La Eficiencia En El Sector De Energía”.  ¿Cuáles se implementaron?


SECTOR RESIDENCIAL

MEJORAR LA ILUMINACIÓN RESIDENCIAL EXISTENTE


Meta:  instalar lámparas eficientes en los hogares.

Acción 1:  las distribuidoras deberían organizar un programa de incentivos para facilitar la compra de lámparas eficientes a precios competitivos.

  • Comentario: aunque han existido promociones para el uso de luminarias LED, a la fecha no hay una política de incentivos económicos para la compra de lámparas eficientes.
       

Acción 2:  desarrollar un folleto que explique los beneficios de la iluminación eficiente.   Principalmente, donde la iluminación funciona 3 o más horas por día.

  • Comentario:  las distribuidoras han producido algunos folletos informativos sobre el ahorro energético en las viviendas.

        

Acción 3:  conducir un proyecto de investigación del uso final para determinar el impacto del uso de iluminación eficiente en la demanda (potencia) y la energía.

  • Comentario:  no se ha realizado ningún proyecto para determinar el perfil de carga para diferentes tipos de residencias.

REFRIGERADORES EFICIENTES

Meta: remplazo de refrigeradores ineficientes.

Acción 1: implementar un programa de reembolsos orientado a estimular la compra de refrigeradores eficientes.
  • Comentario:  no han existido programas de incentivos para la compra de refrigeradores eficientes. No hay iniciativas de las distribuidoras ni por los proveedores locales.  Sin embargo el beneficio en la factura sería muy importante.

Meta :  proveer educación y asistencia técnica y financiera para garantizar el uso eficiente de los refrigeradores existentes.

Acción 1: lanzar un programa de etiquetado de electrodomésticos para ayudar a la educación de los usuarios en la compra de refrigeradores más eficientes.
  • Comentario:  no ha existido ningún programa nacional de etiquetado de electrodomésticos eficientes. la única referencia es el utilizado en los Estados Unidos.
 
Accion 2: establecer estándares que requieran un incremento en la eficiencia de los refrigeradores.
  • Comentario:  no existen estándares de eficiencia.  Muchas unidades producidas localmente son muy poco eficientes.

Acción 3:  implementar un programa de reembolsos para la sustitución del sellado (aislamiento) en las puertas de los refrigeradores.
  • Comentario:  no han existido programas para mejorar el sellado de las puertas de refrigeradores y cuartos fríos (este último solamente para los sectores comerciales e industriales).

Acción 4:  emprender discusiones con fabricantes locales para determinar los recursos y la logística requerida para mejorar la eficiencia de la producción de refrigeradores.
  • Comentario: no existe ningún dialogo orientado a mejorar la eficiencia de la producción local de refrigeradores y congeladores.

ESTUFAS EFICIENTES


Meta: remplazar las estufas ineficientes

Acción 1:  comparar la eficiencia energética entre las estufas locales y las importadas.
  • Comentario: similar a las refrigeradoras no existe un análisis comparativo entre estufas locales y estufas importadas.
Meta:  proveer educación y asistencia técnico-financiera para garantizar el uso de las estufas eficientes.

Acción 1: sostener discusiones con los fabricantes locales para determinar recursos y logística que mejore la eficiencia energética de las estufas locales.
  • Comentario:  no ha existido ningún dialogo para mejorar la eficiencia de la producción local de estufas.  La preocupación se ha enfocado a sustituir el uso de la leña en el área rural pero con estufas artesanales.  Sin embargo, el exito ha sido muy reducido.

Acción 2:  implementar un programa de reembolsos para incentivar a los usuarios a comprar estufas eficientes (eléctricas) con precios más atractivos.
  • Comentario:  no existen programas que incentiven el uso de estufas eficientes.  la estufa de gas sigue siendo la preferida en el sector residencial.

CALENTADORES DE AGUA (TIPO TANQUE) EFICIENTES


Meta:   remplazo de los calentadores de agua tipo tanque por otros más eficientes.

Acción 1:  implementar un programa de reembolsos para incentivar la instalación de calentadores más eficientes, incluyendo el uso de cobertores, calentadores solares y calentadores de ducha de bajo flujo.
  • Comentario:  no hay programas de incentivos para el uso de calentadores tipo tanque ni para el uso de accesorios que mejoren su eficiencia.  Si hay cierta base instalada de calentadores solares (mixtos: electricidad y energía solar) pero en residencias de nivel económico alto.

CONTINUARA




Comentarios

Entradas más populares de este blog