TEMOR A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ¿CÓMO EVITARLO? (3/4) Artículo “Fear of the energy efficiency: How over it” escrito originalmente en Inglés por Elodie Guillart de la empresa DEXMA (marzo 23 de 2021). Traducción y adaptación libre por Jorge Saravia Rojas ( sarvinsa@gmail.com ) 3era pregunta clave: ¿Por qué no puedo llevar el control de mis costos de energía en una hoja de Excel? El Excel es fantástico, es muy versátil y puede emplearse para muchas cosas. Por ejemplo, DEXA tiene una plantilla de Excel, que, en 2 minutos, Usted puede calcular el presupuesto que se necesita para un proyecto. ¿Pero cómo puede responder a esta pregunta? Si se quiere ahorrar energía, el ideal es tener una herramienta diseñada para este propósito. Sin embargo, cuando Microsoft desarrolló Excel, no fue, con el objetivo de ahorrar energía. Por tanto, hay varias razones que motivan al gerente del proyecto a excluir el Excel, por ejemplo: · El ...
Entradas
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
TEMOR A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ¿ CÓMO EVITARLO? (2/4) Artículo “Fear of the energy efficiency: How over it” escrito originalmente en Inglés por Elodie Guillart de la empresa DEXMA (marzo 23 de 2021). Traducción y adaptación libre por Jorge Saravia Rojas ( sarvinsa@gmail.com ) 2da. pregunta clave: ¿Dónde debería, empezar? Una vez que el jefe y/o cliente entiende los ahorros que puede lograr, es tiempo de mostrarle la pirámide de la eficiencia energética. Cuanto más alto se sube en la pirámide, más inversión y más datos se necesitan. Después de las primeras lecturas de las facturas, Usted necesita recopilar datos en tiempo real. De lo contrario, sería como sí un gerente de ventas tuviese que identificar las ineficiencias de su área, pero tuviese acceso a la información, solamente una vez por semestre. Esto no tiene sentido ¿verdad? Se debe admitir que la base del pastel es: monitorización y análisis . La imagen de la pirámide e...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
TEMOR A LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: ¿CÓMO EVITARLO? (1/4) Artículo “Fear of the energy efficiency: How over it” escrito originalmente en Ingles por Elodie Guillart de la empresa DEXMA (marzo 23 de 2021). Traducción y adaptación libre por Jorge Saravia Rojas ( sarvinsa@gmail.com ) No hay ningún administrador de energía que no haya sentido temor a la eficiencia energética. Aunque las regulaciones ambientales y energéticas son cada vez más estrictas y que existen fondos y subvenciones para la eficiencia energética, algunos (si no, la mayoría) tienen pánico de invertir en programas de eficiencia energética. En este artículo, se responden las 5 preguntas más frecuentes que causan temor de implementar proyectos de eficiencia energética dentro de las PYMES (pequeñas y medianas empresas) y en otros tipos de negocios. ¿Cuál es el temor a la eficiencia energética? Algunas veces la llamo “fobia a la eficiencia” (Efficiency-Phobia). Pero en serio, existe y e...
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
AUDITORIAS ENERGÉTICAS, SEGUN NORMA ISO-50002 El paso inicial para ahorrar energía en una instalación, es determinar cómo, dónde y quién la consume. Es decir, realizar una auditoria o una evaluación energética, que permita identificar las oportunidades de ahorro. Para eso, es importante seguir una metodología bien fundamentada, tal como lo propone, la norma ISO-50002, en el siguiente video: Para más información, visita nuestro sitio www.sarvinsa@gmail.com o el e-mail: sarvinsa @gmail.com
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
ASPECTOS CLAVE DE LA REVISIÓN ENERGÉTICA (NORMA ISO 50001) Dentro de la implementación de un Sistema de Gestión Energética -SGE, utilizando la norma ISO-50001, en la fase de Planificación, la Revisión Energética juega un rol muy importante y hay algunos aspectos clave, que conviene discutir, tales como: los usos significativos de energía, los centros de costo energéticos, las variables relevantes, la base energética y las oportunidades de ahorro. El siguiente video describe estos temas.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
La Norma ISO-50001 para Sistemas de Gestión Energética La norma ISO-50001 establece los lineamientos para contar con un Sistema de Gestión Energética permanente en cualquier organización. ¿Qué beneficios se pueden obtener? ¿Por dónde comenzar? ¿En qué consiste la norma ISO-50001? Respuestas a estas inquietudes y otras más, se pueden encontrar en el siguiente video. Espero que sea interesante para estimular la eficiencia energética en su organización.